(English below)
Capacitación sobre el Protocolo de Estambul actualizado y los estándares sobre el uso de la fuerza

En octubre de 2025, Omega Research Foundation tuvo el agrado de participar en una serie de actividades en Argentina orientadas a fortalecer la rendición de cuentas, la prevención y la documentación de violaciones de derechos humanos vinculadas al uso de la fuerza y la violencia institucional.
Encuentro interdisciplinario sobre el Protocolo de Estambul (23 y 24 de octubre)
Un encuentro interdisciplinario sobre el Protocolo de Estambul actualizado reunió a médicas y médicos forenses, peritos, profesionales del derecho y personal médico de los sistemas de justicia nacional y provinciales.

Verónica Hinestroza y Marina Parras, integrantes de la Red de Personas Expertas de Omega, realizaron presentaciones presenciales y promovieron un debate enriquecedor, mientras que Matthew McEvoy, investigador senior de Omega, participó de manera remota. Aproximadamente 100 personas asistieron de forma presencial, y otras 100 participaron en línea desde distintas provincias de Argentina.
El evento fue organizado por la Defensoría General de la Nación (Programa contra la Violencia Institucional y Cuerpo de Peritos y Consultores Técnicos) y el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y de Omega Research Foundation.
Mesa de trabajo: El uso de las armas menos letales en la represión de la protesta social (21 de octubre)
Omega participó en una mesa de trabajo organizada por la Defensoría General de la Nación sobre “El uso de las armas menos letales en la represión de la protesta social.”

Omega presentó un análisis sobre los tipos de armas más utilizadas en estos contextos, sus impactos en la salud, los marcos regulatorios y las consideraciones jurídicas aplicables, incluyendo las relativas a la prohibición absoluta de la tortura y de otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
También intervinieron representantes del Ministerio Público de la Defensa (MPD), MPD CABA, el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de CABA, el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT), la Comisión Provincial de la Memoria, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Mapa de la Policía, Silvia Bufalini, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Entre las y los asistentes se encontraban jueces, fiscales, legisladores y representantes de instituciones públicas y organizaciones de derechos humanos.
Taller sobre monitoreo y registro de la represión de la protesta social (22 de octubre)
El 22 de octubre, Omega participó en un taller en el auditorio de CELS destinado a compartir estrategias para el monitoreo y registro de la represión de la protesta social.
Omega presentó orientaciones sobre la investigación y documentación del uso de la fuerza, incluyendo pautas para el registro de situaciones y la identificación de armas. CELS destacó el rol del activismo en el registro de la represión, mientras que Mapa de la Policía compartió su experiencia metodológica para la reconstrucción de casos.
El debate se enriqueció con las contribuciones de periodistas, equipos de salud voluntarios, observadores de protestas y otras personas participantes.
Ambos talleres fueron organizados por la Defensoría General de la Nación, CELS y Mapa de la Policía.
Estos espacios reflejan el compromiso continuo de Omega con el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones y organizaciones de derechos humanos para prevenir, investigar y garantizar la rendición de cuentas por el uso ilícito de la fuerza.
Strengthening human rights protections in Argentina: Training on the updated Istanbul Protocol and use of force standards
In October 2025, Omega Research Foundation was pleased to participate in a series of events in Argentina to support accountability for, prevention, and documentation of human rights violations linked to the use of force and institutional violence.
Interdisciplinary Meeting on the updated Istanbul Protocol (23–24 October)

An interdisciplinary meeting on the updated Istanbul Protocol brought together forensic doctors, expert witnesses, legal professionals, and medical staff from the national and provincial justice systems.
Verónica Hinestroza and Marina Parras, members of the Omega Network of Experts, delivered in-person presentations and facilitated rich discussions, while Matthew McEvoy, Omega Senior Researcher, joined remotely. Around 100 participants attended in person, with another 100 joining online from across Argentina. The event was organised by the Office of the Attorney General’s Office (Defensoría General de la Nación) and the Forensic Medical Corps of the Supreme Court (Cuerpo Médico Forense de la CSJN), with support from the UN Human Rights Office (OHCHR) and Omega.
Roundtable meeting: Use of less-lethal weapons in the repression of protests (21 October)
Omega spoke at a roundtablehosted by the Defensoría General de la Nación on the use of less lethal weapons in the repression of protests. Omega presented on the types of weapons most commonly used, their health impacts, regulatory frameworks, and legal considerations, including with regard to the absolute prohibition of torture and other cruel, inhuman and degrading treatment or punishment.
Other speakers included representatives from the Federal and Buenos Aires Public Defender’s Offices (Ministerio Público de la Defensa, MPD CABA), the Local Mechanism for the Prevention of Torture (Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de CABA), the National Committee for the Prevention of Torture (CNPT), the Comisión Provincial de la Memoria, Centre for Legal and Social Studies – Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Mapa de la Policía, Silvia Bufalini, and OHCHR. Attendees included judges, prosecutors, legislators, and representatives from public institutions and human rights organisations.
Workshop on monitoring and documenting the repression of protests (22 October)
On 22 October, Omega joined a workshop at the CELS auditorium on strategies for monitoring and documenting repression during social protests. Omega shared guidance on effective investigation and documentation, including recording incidents and identifying weapons. CELS highlighted the role of activism in documenting repression, while Mapa de la Policía shared their methodology for reconstructing cases. The debate was enriched by attendees, including journalists, volunteer medics, protest monitors and others.
Both workshops were organised by the Defensoría General de la Nación, CELS, and Mapa de la Policía.
These events reflect Omega’s ongoing commitment to strengthening the capacity of institutions and human rights organisations, to prevent, investigate, and ensure accountability for the unlawful use of force.